Síndrome de Ovario Poliquístico

En este artículo
  • ¿Qué es el Síndrome de Ovario Poliquístico?
  • Qué lo ocasiona
  • Los “Tipos” de SOP
  • ¿Cómo saber de dónde viene tu diagnóstico?
  • Vamos por partes

¿Qué es el Síndrome de Ovario Poliquístico?

Lo que debes saber

El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP en adelante), es el desorden endócrino más común entre mujeres. Se calcula que afecta alrededor de un 20% de la población femenina (dependiendo del criterio de diagnóstico que se utilice), y es la causa más frecuente de infertilidad.

• Aunque en el nombre se incluyen las palabras Ovario Poliquístico, no se trata de un problema de ovarios “llenos” de quistes o de un asunto exclusivamente ginecológico. El SOP es un problema sistémico es decir, que involucra diferentes sistemas en tu cuerpo.

• El SOP no es una enfermedad, es un síndrome. Un síndrome es un conjunto de síntomas, cada uno con diferentes causas raíz, que caracterizan una condición. En medicina se les llaman entidades médicas o cuadros clínicos.

• Lo que caracteriza a los síndromes, es que algunas personas presentan unos síntomas y otras no, los síntomas pueden verse muy diferentes en unas y en otras, y las causas raíz pueden ser muchas y muy variadas de persona a persona.
• Y aunque puede haber genes involucrados, no son determinantes ni la única causa para desarrollarlos.

¿Sistema Endócrino? ¿Desorden Endócrino?

Tu sistema endócrino es el que se encarga de producir muchas de tus hormonas. Es el controlador maestro del balance en todo tu cuerpo.

Un desorden endócrino significa que hay desbalances hormonales en los que ciertas hormonas se producen de más, o de menos.

El SOP es un desorden endócrino que ocasiona problemas metabólicos que se reflejan en tu sistema reproductivo: ciclos menstruales irregulares, periodos demasiado abundantes, desaparecidos, y/o problemas para embarazarte.

¿Qué es un problema metabólico?

En sencillas palabras, son problemas con el metabolismo de la glucosa y las grasas que se reflejan en tu peso y tu salud cardiovascular que si no se tratan desde la raíz, traen consigo muchos otros problemas como hígado graso y diabetes tipo dos. Las causas raíz de los problemas metabólicos normalmente son la resistencia a la insulina y el estrés.

¿Qué ocasiona el SOP?

En el SOP, las hormonas que se producen de más son el cortisol (tu hormona del estrés) y la insulina (una de las hormona más involucradas del metabolismo de la glucosa), lo que da como resultado una sobreproducción de otras hormonas: Los andrógenos. Los andrógenos son hormonas masculinas como la testosterona que también como mujeres producimos.

Es el exceso de andrógenos lo que dificulta la ovulación.

¿De dónde vienen los andrógenos?

Si estás produciendo cortisol de más, el exceso de andrógenos es desde tus glándulas adrenales.

Si estás produciendo insulina de más, el exceso de andrógenos es desde tus ovarios.

Dependiendo desde dónde se produce el exceso de andrógenos, el SOP se divide en dos:

SOP Metabólico y No Metabólico

El SOP Metabólico ocurre cuando la producción de andrógenos es desde los ovarios y se le conoce como SOP por resistencia a la insulina.

El SOP no metabólico ocurre cuando la producción de andrógenos es desde las glándulas adrenales y se le conoce como SOP Adrenal.

Así que es muy importante comprender que puede, o no, haber resistencia a la insulina.


El SOP es un problema de falta de ovulación crónica que se caracteriza por un exceso de andrógenos ya sea desde las glándulas adrenales o desde los ovarios.

Es ocasionado por un desorden endócrino que se caracteriza por un exceso de producción de andrógenos.
Es el exceso de andrógenos lo que dificulta la ovulación.

Dependiendo desde dónde se produzcan es el tipo de SOP: Metabólico o No Metabólico.


¿Y los quistes en los ovarios?

Los mal llamados quistes en los ovarios son folículos en tus ovarios que no terminaron de madurar y es lo que se ve en una ecografía como quistes. Estas imágenes pueden variar a lo largo de los meses, incluso durante el mes, y no significa que no vas a ovular nunca más o que se tengan que eliminar.

Ve a este post para comprenderlo mejor y para que conozcas la diferencia entre ovarios poliquísticos y quistes ováricos. (Para regresar aquí sólo presiona regresar en tu dispositivo).

Los 4 “Tipos” de SOP

Los 4 tipos de SOP son una propuesta de la medicina funcional. Más que “tipos” son causas raíz.

• SOP POR RESISTENCIA A LA INSULINA

• SOP ADRENAL

• SOP INFLAMATORIO

• SOP POST PASTILLA

Conocer los síntomas de los “tipos” de SOP, es lo que te ayuda a entender de dónde viene tu diagnóstico ¡y atender esas causas raíz!

¿Cómo saber de dónde viene tu diagnóstico?

Toma el quiz Identifica tu Tipo de SOP

Para conocer tus únicas causas raíz y empezar tu camino hacia realmente resolver ¡toma el quiz!

Haz click en la imagen para ir al quiz. Al registrarte con tus datos para tomar el quiz aseguras tu lugar para un minicurso que preparé para ti que quieres saber y entender más sobre el SOP que los profesionales de la salud que no te han podido resolver nada.

¡Empieza tu camino hacia revertir el SOP hoy!

Vamos por partes

Este artículo es un panorama general. Toma el quiz para apartar tu lugar en el minicurso. Te va a quedar muy claro lo que realmente es el SOP, cómo se diagnostica correctamente, si realmente es tu destino o deberías “aprender a vivir con SOP para siempre porque está en tus genes”, qué condiciones médicas se deben descartar y mucho más. ¡Te veo por allá!

Leave a Comment